Blog
Remarketing: no dejes que tus usuarios te olviden


WhatsApp para negocios: conoce todo su potencial
¿Qué es el remarketing y para qué sirve?
Cuando hablamos de remarketing nos referimos a una técnica del marketing digital que consiste en volver a impactar a usuarios que ya han tenido algún tipo de interacción con nuestra marca, pero que no han concretado una conversión. Puede tratarse de visitantes que han abandonado un carrito de compra, de usuarios que han visitado ciertas páginas o incluso de aquellos que han dejado sus datos en un formulario sin completarlo.
Este enfoque resulta especialmente efectivo para mantener la marca en la mente del consumidor, generando nuevas oportunidades de conversión. En esencia, se trata de ofrecer una segunda oportunidad de captar la atención de un lead ya cualificado, en lugar de empezar desde cero con uno nuevo.
¿Cómo funciona el remarketing en marketing digital?
La base: cookies y píxeles
El funcionamiento técnico del remarketing se basa en el uso de cookies o píxeles que se integran en el sitio web para identificar a los usuarios que han realizado ciertas acciones. Estos fragmentos de código permiten crear listas de audiencias personalizadas que posteriormente pueden ser impactadas con anuncios específicos.
Plataformas y canales disponibles
El remarketing puede ejecutarse desde distintas plataformas como Google Ads, Meta Ads (antes Facebook), y otras redes de display. Además, hoy en día es posible integrar esta estrategia en una plataforma de captación de clientes como indigitall, desde donde se pueden coordinar de forma centralizada los diferentes canales de comunicación.
¿Qué necesitas para comenzar una campaña de remarketing?
Antes de implementar una estrategia de remarketing es fundamental contar con algunos elementos clave que permitan ejecutar la campaña con garantías de éxito:
- Fuente de tráfico suficiente: Para que el remarketing funcione, primero necesitas visitantes en tu web o app. Sin un volumen razonable, la audiencia a impactar será demasiado reducida.
- Instalación de etiquetas de seguimiento: Ya sea mediante cookies, píxeles o SDKs, debes asegurarte de tener bien configurado el seguimiento de comportamiento del usuario.
- Base de datos cualificada: Si vas a utilizar estrategias como el remarketing por lista de clientes, necesitarás una base de datos de emails o IDs de usuario limpia y actualizada.
- Herramienta de automatización: Contar con plataformas como indigitall te permitirá programar y ejecutar tus impactos desde un único panel de control.
- Objetivos definidos: No basta con impactar por impactar. Define qué acción esperas que realice el usuario y crea campañas específicas para cada etapa del funnel.

¿Es lo mismo remarketing y retargeting? Diferencias
Aunque a menudo se utilizan como sinónimos, remarketing y retargeting no son exactamente lo mismo, aunque ambos comparten el objetivo de volver a impactar a usuarios que ya han interactuado con nuestra marca.
Retargeting suele referirse específicamente a la publicación de anuncios pagados (principalmente mediante display o redes sociales) dirigidos a usuarios que han visitado un sitio web o han mostrado interés de forma digital.
Por otro lado, remarketing tiene un enfoque más amplio e incluye estrategias que pueden utilizar otros canales, como el email marketing o las notificaciones push, y que están basadas en datos propios del negocio, como listas de clientes o leads.
En resumen:
- Retargeting = anuncios pagados a usuarios anónimos.
- Remarketing = comunicación personalizada a usuarios identificados.
Ambos conceptos son complementarios y, utilizados correctamente, potencian la eficacia de cualquier estrategia digital.
Tipos de remarketing que puedes implementar en tu negocio
Remarketing estándar
Consiste en mostrar anuncios a usuarios que ya han visitado tu sitio web. Este tipo es ideal para generar reconocimiento y mantener el interés.
Remarketing dinámico
Va un paso más allá y permite mostrar anuncios personalizados con productos o servicios específicos que el usuario ha visualizado anteriormente. Esto lo hace especialmente eficaz en e-commerce.
Remarketing por lista de clientes
Se basa en el uso de bases de datos propias (email marketing, CRM) para impactar directamente a usuarios identificados. Es una forma interesante de recuperar clientes perdidos mediante estrategias automatizadas y contenido relevante.
Remarketing en buscadores y redes sociales
En buscadores como Google se pueden mostrar anuncios cuando los usuarios vuelven a realizar consultas relacionadas. En redes sociales, el remarketing se integra a través de audiencias personalizadas basadas en comportamientos o interacciones.
Estrategias de remarketing efectivas para aumentar conversiones
Personalización de mensajes
Los mensajes genéricos ya no funcionan. Un remarketing exitoso debe adaptar el contenido a la acción previa del usuario. Por ejemplo, si alguien ha visto una categoría específica de productos, los anuncios deben estar alineados con ese interés.
Urgencia y escasez
Estrategias de urgencia como «solo quedan 2 unidades», «oferta por tiempo limitado» o «reserva antes de que se agote» pueden marcar la diferencia entre una conversión inmediata y una venta perdida.
Secuencia de impactos
Evita mostrar el mismo anuncio repetidamente. Diseña una secuencia lógica de mensajes que evolucione con cada impacto. Esto ayuda a mantener el interés y aumentar la tasa de conversión.
Automatización del proceso
Utilizar plataformas como indigitall permite automatizar el remarketing y programar acciones en función del comportamiento del usuario en cada etapa del funnel. Esto optimiza los tiempos y mejora los resultados.
Remarketing multicanal: cómo no saturar y sí convencer
Integración sin fricción
Un error común en las estrategias de remarketing es saturar al usuario con el mismo mensaje en distintos canales. Para evitar esto, es crucial integrar todos los canales en una misma plataforma y coordinar los tiempos y formatos.
Alternancia de formatos
Alternar entre email, notificaciones push, mensajes in-app o incluso SMS permite mantener el interés sin resultar intrusivo. La variedad también ayuda a mejorar el reconocimiento de marca.
Frecuencia y timing
Establecer una frecuencia adecuada es esencial. Un exceso de impactos puede generar rechazo. La clave está en impactar en el momento adecuado, justo cuando el usuario está más dispuesto a convertir.
Cómo medir el éxito de tus campañas de remarketing
Indicadores clave
- CTR (Click Through Rate): Mide la efectividad del mensaje.
- Tasa de conversión: Indica cuántos usuarios impactados realizaron la acción deseada.
- ROAS (Return on Ad Spend): Mide el retorno de la inversión publicitaria.
- Engagement: Tiempo de permanencia, interacciones y recurrencia.
Herramientas de análisis
Plataformas como Google Analytics, Meta Ads Manager o soluciones integrales como indigitall ofrecen paneles de control donde es posible monitorizar todas las métricas en tiempo real y tomar decisiones basadas en datos.
¿Cuándo NO hacer remarketing?
Aunque el remarketing es muy potente, hay situaciones donde es mejor no aplicarlo:
- Cuando el producto no ha generado interés real: Si el usuario apenas ha permanecido unos segundos en la web, puede ser contraproducente.
- Si no tienes segmentación clara: Impactar de forma genérica suele ser inefectivo.
- Cuando ya se ha convertido: Evita impactar a clientes que ya han realizado la acción para no generar frustración.
El remarketing es una de las herramientas más efectivas del marketing digital para transformar el abandono en conversión. Cuando se aplica con inteligencia, personalización y una estrategia multicanal bien ejecutada, puede multiplicar tus resultados. En indigitall somos expertos en crear experiencias digitales automatizadas y personalizadas para cada fase del recorrido del cliente. Si quieres implementar una estrategia de remarketing eficiente desde una sola plataforma de captación de clientes, contáctanos y solicita una demo sin compromiso.